jueves, 23 de diciembre de 2010
Un cambio de ultima hora
viernes, 10 de diciembre de 2010
Fighter in the wind

II salón del manga de Jaén

sábado, 27 de noviembre de 2010
El logo de yamato
viernes, 26 de noviembre de 2010
Libro del Yin

Como bien saben los seguidores de Shan Hu, el manual consta de tres libros, el libro del Yin, el del Yang y el del Emperador Amarillo, como ya he terminado prácticamente la reedición del libro Ying voy a poner aquí sus contenidos por capítulos para ir abriendo boca....
martes, 23 de noviembre de 2010
Encuadernacion del manual
lunes, 18 de octubre de 2010
Nuevos hechizos
sábado, 9 de octubre de 2010
Duelo Mortal
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Sigo en la brecha ...
lunes, 16 de agosto de 2010
JLA
miércoles, 30 de junio de 2010
Un tiempo de perdida
Aun así sigo con el trabajo de investigación, creando un mundo más rico, más real y mas practico. La verdad es q es un trabajo que me encanta desde escribir la historia hasta crear culturas y criaturas.... pero no solo eso sino que en este tiempo de no trabajar como un mono, poniendo margenes, numerando paginas y haciéndolo todo industrial, estoy imaginando más allá de cualquier otra parte, escribiendo, a mano, eso si, ideas y esbozos de aventuras de lugares... de este modo podre llevar a las JLA el mejor Shan Hu hasta ahora, el mas sublime....
Pero no solo eso sino que estoy pensando ya en los Taos, el de magia, el de combate y el de criaturas... con un formato muy especial, todo ello cuando el manual básico esta sin terminar, pero como un gran maestro llamado Ricard Ibañez me dijo una vez... no pueden pasar dos años desde la creación de un juego hasta su primer modulo, y me consta como se podrá leer en "La voz de Arkham" que la nueva edicion de aquellarre tendra un modulo al poco de su publicación...
En fin os dejo, mi tiempo de internet se acaba por hoy y desde la otra habitación me reclaman el bolígrafo y el folio en blanco....
sábado, 26 de junio de 2010
Trailer para las JLA
jueves, 24 de junio de 2010
Portada

hoy por fin os pongo la portada para que podáis disfrutar de ella tanto como lo he hecho yo, además del primer "trailer" del juego, a ver que os parece y si os mola iremos haciendo más... gracias a los locos por hacerme el corto... es todo un placer tener amigos así...
y bueno aquí tenéis... disfrutad...
Trailer de Shan Hu
viernes, 18 de junio de 2010
Acantilado rojo

En la historia se ve reflejado el recuerdo de Cao Cao por la mujer se Sun Tzu y como este incita al emperador Han a librar una guerra contra los reinos de Xu y Wu para satisfacer sus deseos. Afortunadamente no se muestra a un Cao Cao maniático obsesivo sino reflexivo y aunque sera el malo de la historia lo tratan con bastante clase. Es de estacar aparte de las escenas de combate, la preparación de las batallas, para cualquiera que haya leído el Arte de la Guerra de Sun Tzu sera un placer es escuchar como dicen casi textualmente frases del mismo mientras se juega una partida de ajedrez en la preparación de la contienda.
Como nota curiosa y que al aparecer es cierta según los escritos recogidos, el partido de futbol es real dentro de la cultura china antigua, lo cual sorprende un poco pero parece ser que se jugaba a este deporte ya hace mas de mil años (con otras reglas claro)....
En definitiva creo que ha pasado a ser una de mis películas épicas favoritas del genero.... os la recomiendo!!!
Trailer de la película
miércoles, 16 de junio de 2010
Portada
lunes, 14 de junio de 2010
El reino prohibido

Trailer de la película
viernes, 28 de mayo de 2010
Continuo encontrando B.S.O.s
jueves, 27 de mayo de 2010
Nuevas habilidades Chi en el manual
Así el Chi gana habilidades de movimiento, esquiva y percepción para los que prefieren utilizar esta esencia antes que la magia.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Nueva descarga
lunes, 24 de mayo de 2010
Fearless

Esta película es sin duda uno de los paradigmas del cine de artes marciales, estrenada en 2006, naturalmente las técnicas de rodaje actuales rodadas con las de otros films mas antiguos son muy claras. La película cuenta con actores de un conocimiento marcial enorme y el corógrafo Yuen Wo Ping hacen que los combates aparte de muy claros sean realmente espectaculares. Entre ellos cabe destacar el combate contra el practicante de Hungar, contra el único luchador que pierde cuando es niño...
La historia, basada en la vida real del Wuen Yianja, nos cuenta un camino por el conocimiento de uno mismo, un viaje desde la cima a la cual se llega por la fuerza y de la cual se cae, para llegar de nuevo a lo mas alto por el camino de la bondad y la auto superación para afianzarse en la historia.
Aunque el metraje ha tenido detractores entre los seguidores de Yianja, alegando que la vida del personaje no fue así, sí es cierto que murió envenenado y que de pequeño su padre no le dejaba entrenar por que tenía asma... Sea como fuere es un personaje que forma parte de la historia de las artes marciales y cuya impronta se puede ver hoy en día por todo el mundo.Como nota adicional hay q ver que en los combates se enfrentan armas y estilos europeos con chinos de una forma realmente magistral... no cabe duda de que hay que verla.
Trailer de la pelicula
viernes, 21 de mayo de 2010
El Tio La vara (Final)

Esta entrada es algo fuera de lo normal con el blog, pero podría decirse que es una escena de shan hu al estilo catetoaberrante, epicodecadente, macarrabrutal y retrogrotesco que solo en España podemos hacer... Un saludo desde mi humilde morada a Jose Mota y su enorme trabajo en este clip, con una coregorafia genial y unos guiños realmente buenos.... ala ahí lleváis la primera frikadaaaaa
Video final del tio la Vara... simplemente sublime!!!!
miércoles, 19 de mayo de 2010
Kung fu contra los 7 vampiros de oro
Hoy os traigo una película que para muchos es una obra de arte y para otros un fiasco, yo soy de los primeros. La Hammer y la Shaw Brothers unidas en este proyecto, en el cual podemos disfrutar de una historia de terror y acción protagonizada por Peter Cushing (Van Hellsing) y David Chianh (Hsi Chin). La historia transcurre en el año 1880 cuando un sirviente de los 7 vampiros de oro viaja a Transilvania para despertar a drácula y que le ayude a recobrar el reinado de terror de sus señores. Drácula lo traiciona y acude a china para continuar “viviendo” allí, pero Van Hellsing acude a una universidad china donde conoce a Hsi Chin y sus hermanos, el cual le demuestra que los siete vampiros de oro son reales. Comienza entonces un viaje hacia la aldea de Chin y sus hermanos en el cual se enfrentaran con los vampiros en varias ocasiones hasta el final donde Drácula y Van Hellsing se vuelven a encontrar...
La película del año 1974 es un clásico para los amantes tanto del cine de terror de la Hammer como para los del cine de artes marciales clásico. Las coreografías de combate aunque masivas son bastante buenas, el doblaje al español tiene ese tinte clásico que a muchos nos encanta, el montaje es genial. Y los efectos aunque son cutrecillos le dan ese sabor clásico a la película.
Aunque la época no sea muy acorde con los conceptos del juego, la forma de tratar a los vampiros me encanta siendo una de mis pelis predilectas por el cambio que ofrece respecto a muchas otras de los Shaw Brothers...
Trailer clasico de la película
miércoles, 12 de mayo de 2010
Las 14 amazonas

Esta es una película realmente buena, en ella 14 mujeres, las ultimas supervivientes del clan de los Yang, se dirigen ala frontera a vengar la muerte de todos los hombres de la familia y proteger el imperio. Como dijo un amigo mío, “debe ser realmente desconcertante ver a un ejercito de viudas que se acerca para vengar a sus maridos muertos” aun así la película tiene una estenografía muy buena, las protagonistas son en su mayoria guapísimas siendo mitos del cine del genero de los años 70, de hecho del año 72, posiblemente una de la mayores producciones de la shawbrothers, y esto queda representado en los premios que obtuvo: Golden Horse para mejor director, actriz secundaria, sonido, mención honorífica por la trama argumental, mención especial para Lily Ho en una el 19 festival de cine asiático, amen de que fue proyectada de nuevo en su versión remasterizada en el festival de Cannes de 2006.
Es una joyita, una de mis favoritas, ya que la acción puede compararse a la del cine occidental de la época, pero mucho mas dinámica, con cambios de cámara, movimientos y luchas del cine oriental. Al final tiene un combate mas que excepcional para principios de los 70, en el cual no se censura la sangre y las muertes son sobre todo brutales.
A medio camino entre el cine de aventuras y el bélico épico, es toda un lujo, un referente para los aficionados de las artes marciales, un film en el que se puede ver a la bella Ivy Ling Po en su mejor momento.
Aunque los efectos especiales sean ahora pobres fueron espectaculares para el momento y viéndola con los ojos de aquellos años es toda una superproducción con docenas de extras y escenas buenísimas, aunque como siempre tiene algo de fantasía, como el puente humano... aun asi os la recomiendo con todo el cariño...
Nota freak: si leéis el manual de Shan Hu, entenderéis muchísimas cosas como la razón por la cual todas ellas se quitan el pasador rojo al descubrir que el ultimo hombre de los Yang ha muerto en combate....Trailer
Festival de Cannes 2006 Trailer
jueves, 6 de mayo de 2010
Muestra de dibujos
sábado, 17 de abril de 2010
El luchador manco

Hoy os traigo una de las películas de culto dentro del genero de artes marciales, El Luchador Manco, esta película es repudiada por muchos y adoradas por otros tantos. Aunque he de admitir que tiene escenas realmente buenas, las coreografías de lucha son geniales, con algunos movimientos imposibles y inimaginables pero en general bastante buenas. La historia es simple, dos escuelas rivales en forma de ver la vida, negocios... se enfrentan, esto provoca que una de ellas traiga desde toda Asia luchadores para acabar con la otra, y lo consiguen, pero cometen el error de dejar a un luchador vivo aunque con un brazo amputado por un golpe del maestro de Okinawa. Un error que pronto pagaran, pues el protagonista decide entrenar su único brazo para llevar a cabo su venganza con un final de la historia realmente sangriento.
El film en si es bastante cutre, pero es todo un clásico de las artes marciales, en el que podemos ver a Jimmy Wan Yung en plenas facultades físicas. De hecho constituyo toda una saga de películas sobre el mismo personaje o similares...
En definitiva es la tipica película que se odia o se adora...
miércoles, 14 de abril de 2010
La promesa

Esta película es una autentica obrita de arte, aunque los efectos especiales sean un poquito cutres, la fotografía, la historia y los personajes están dentro del espíritu Shan Hu plenamente. Desde el malo, que es un hijoputa integral, hasta el traidor de la capa negra que descubre que la vida sin honor es peor que la muerte, pasando por el general egoísta que cede su amor y su vida por su propio esclavo...
Dentro del genero me gusta mucho por su frescor, el romance que impone, y por su seriedad, no tiene ningún guiño estúpido ni nada así. Dentro del wuxia de fantasía moderno, es del 2006, es bastante buena, por supuesto no esta a la altura de Tigre y Dragon en muchos aspectos, pero para el aficionado al genero es toda una joyita que recomiendo encarecidamente....
Como nota diré que de este film surgió la idea original de Togaku, el Tengu que se convierte en humano, claro que muy modificado.
domingo, 11 de abril de 2010
Encuentros en el más allá

Esta película de 1980 esta dirigida por Samo Hung, uno de los compañeros de la opera china de Jackie Chan, esta película pertenece a un genero que estuvo de modo durante algunos años, las artes marciales y el terror. Entra dentro del genero de Shan Hu, por su componente fantástico. En ella el protagonista Cheng, un tipo bastante estúpido sospecha que su mujer tiene una aventura, lo que ni sabe es que el amante es su propio jefe. El consejero de su jefe recluta a un sacerdote sin escrúpulos para matar al pobre cochero con los espíritus, pero a Cheng le aparece un aliado importante, el hermano menor del sacerdote que lo protege. La película gira en torno a la infidelidad, una acusación de asesinato y muchos conjuros... con algunos combates realmente geniales en la parte final del film. Sin duda se puede ver a un Samo Hung en su mejor momento físico. Es muy recomendable tanto por los combates como por la comedia.
martes, 6 de abril de 2010
Portada
Casi con total seguridad, y tras entrar en contacto con Jose Gabriel, un dibujante que conocí en Ciudad de Arkham, y con el cual tengo una muy buena amistad, se ha hablado de un acuerdo para que haga la portada y la contraportada del manual, así como la carátula del CD/DVD donde puede que se venda el juego con todos los extras... todo un lujo el poder contar con el... Una persona fantástica con la cual tengo la suerte de trabajar en algunos proyectos...
lunes, 5 de abril de 2010
De camino a Sevilla
Con casi total seguridad asistiré con mi asociación, A.C. Yamato, a las jornadas de Estrategia, Rol y Simulación de Sevilla durante el puente de Mayo, en estos días aunque no se si tendré disponible el manual completo en su versión “final”, pues no quiero llevar algo que no este terminado del todo, si dirigiré una partida, seguramente “El templo de Lan Ro”, en varias ocasiones. De este modo podréis conocer las reglas del juego y aportar vuestra opinión.
Por otra parte también dirigiré en otro sistema, el de cthulhu para ser precisos, una aventura denominada Z al cuadrado mas uno... Zemana Zanta Zevillana , la secuela de San Valentín Z dirigida en Córdoba... así que si alguien quiere jugar ya sabe, que se pase en el puente de mayo por Sevilla y podrá disfrutarlas.
Ya os contare como va la cosa y si averiguo como, alguna foto...
miércoles, 31 de marzo de 2010
Drunken Monkey

Aunque no es una película puramente del estilo Shan Hu, debido a la época en la que esta basada, Drunken Monkey, es una apuesta de la Shaw Brother en 2002 por el cine de artes marciales, la historia nos cuenta como un jefe de reparto es traicionado por sus hermanos que intentan asesinarlo y de este modo poder traficar con opio. El viejo sobrevive encontrando a una joven y atractiva chica, (Sannon Yao), enseñándole todo lo que sabe sobre el legendario puño de mono.
Un año más tarde dos muchachos que intentan escribir un libro sobre estilo marcial lo buscan aprovechando una expulsión del instituto, al mas puro estilo japonés... de este modo lo encuentran, pero también sus antiguos enemigos que secuestran a la alumna y la drogan.
El anciano maestro para evitar que la maten tiene que luchar con un antiguo amigo suyo, un policía interpretado por Gordon Liu, (un famoso actor del genero de los 70 y 80, conocido también por sus dos papeles en Kill Bill). Tras esto acepta a los dos jóvenes como alumnos y reclaman venganza....
La película en si es bastante simple, con un argumento no demasiado elaborado, y con situaciones cómicas demasiado absurdas como para creerlas pero en su favor se puede decir que los combates tienen una limpieza y unas coreografías rápidas, excitantes y fuertes, distinguiéndose no solo el estilo del mono borracho en la película, sino también el conocido Hung-Gar, del sur. Una buena película de sobremesa y que puede interesar a los aficionados aunque de forma segura que no llamara la atención de aquellos que no entiendan de este estilo de lucha.
lunes, 29 de marzo de 2010
Bebe Conmigo

Esta película fue rodada en el 1969, siendo una de las joyas del cine de artes marciales. A nivel mundial se considera una de las mejores películas de Hong Kong, en ella Chen Pei (Golondrina Dorada), se alía con un borracho que resulta ser un héroe que se esconde de su excompañero y peor enemigo, un sacerdote budista corrupto que tiene poderes especiales místicos.
En el film están todos los elementos clásicos que años mas tarde se harían arquetípicos en muchas historias, un guerrero borracho, un clan oculto, una chica disfrazada de hombre.
Al mismo tiempo muestra una brutalidad en muchos aspectos que el cine actual no contempla, como la escena en la que le clavan a un pequeño monje un dardo en un ojo para luego matarlo, así como la sangre en los combates... Al profano estos combates le pueden parecer simples, pero ha de situarse en la época de la película, ya que es una de los primero films de artes marciales que se rodaron.
Como nota freak decir que la protagonista de la película es la misma actriz que años mas tarde actuó en la película “Tigre y Dragón” como la malvada Billen July. (No se si escribe asi) y que tiene intenciones de volver a rodar “Bebe Conmigo”, en esta ocasión, con su hija como protagonista y utilizando las técnicas actuales.
Como puede observarse, el personaje de Golondrina Dorada, tiene tanto renombre que se ha utilizado en la película “El reino Prohibido” para una de sus personajes. Incluso en los carteles de los créditos introductorios, uno de los carteles que aparecen es el original de este Film.
Una obra de arte dirigida por Run Run Shaw, sin olvida que pertenece al año 69.
Inicio
Es para mi todo un honor presentar el mundo de Shan hu a todo el mundo, en este blog iré poniendo no solo lo referente a la ambientación y utilización del juego de rol con el mismo nombre, sino además sobre películas en las que se basó el juego y demás cosas interesantes con todo lo que tiene que ver con este universo fantástico en el cual he querido basar mi juego de rol.
Aunque los principios son lentos, ire poniendo poco a poco el foro mas con la estética de este maravilloso mundo, aunque espero que mis lectores vayan teniendo paciencia...
De momento, un saludo a todos!!!